...

...

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

En los años 1830 aparecen las primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio. En Inglaterra tomaron el nombre de 'trade-unions'(literalmente'uniones de oficios') o simplemente 'unions. En 1829 John Doherty fundó la Gran Unión de los Hiladores y Tejedores a Destajo de Gran Bretaña y la primera central sindical de todos los oficios de la historia: la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo. Agrupaba 150 sindicatos con 100.000 miembros. Publicó el histórico ...

La Primera Internacional Obrera (1864-1876)

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adoptó como sede la ciudad de Londres y estuvo integrada por partidos, sindicalistas, socialistas, anarquistas y asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue CarlosMarx. Marx en una alocución Las diversas tendencias y sensibilidades que recogió, obstaculizaron en gran medida su funcionamiento. Conferencia...

Historia de la Asociación Internacional de Trabajadores

 Iª INTERNACIONAL – AIT   La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella...

Manifiesto inaugural

En Londres, cuando se fundó la Primera Internacional 28 de setiembre de 1864 Desde hace varios días están llegando a la capital británica nutridas delegaciones de obreros y asalariados en general provenientes de todos los rincones del planeta. Estos representantes de gremios y sindicatos han sido convocados a un congreso que sesionó hoy y que puede considerarse histórico pues es la primera vez que tiene lugar un encuentro internacional...

La Política de la Internacional

I Habíamos creído hasta ahora, dice la Montagne, que las opiniones políticas y religiosas serían independientes de la cualidad de los miembros de la Internacional. En cuanto a nosotros se refiere, en ese terreno nos ubicamos. Podría creerse, a primera vista, que Coullery tiene razón puesto que, en efecto, la Internacional, aceptando en su seno un nuevo miembro no le pregunta si es religioso o ateo; si pertenece a tal partido político o a ninguno. Le pregunta solamente: ¿eres obrero o si no lo eres, quieres, sientes el...